DAC8 – La UE obliga a los exchanges de criptomonedas a compartir información con las autoridades

La Comisión Europea prepara una nueva Directiva DAC8 sobre el intercambio automático de información entre los exchanges de criptomonedas y las autoridades fiscales

Hace unos años, la gente solía bromear diciendo: “Si hasta tus abuelos empiezan a preguntar por Bitcoin, es una señal inequívoca de que el mercado ha alcanzado su cúspide y deberías vender tus activos inmediatamente”. Mientras tanto, todo el mercado ha madurado y cada vez más inversores minoristas e institucionales ven al criptoespacio como un tipo de activo que ha llegado para quedarse. Según un estudio en el que participamos, se calcularon unos ingresos fiscales de 1.280 millones de euros para Alemania y 375 millones de euros para Austria en 2019, lo que corresponde a cerca del 2% de los ingresos totales del impuesto sobre la renta de Alemania.

Por supuesto, este hecho no permanece oculto para las autoridades fiscales, por lo que la prevista Directiva DAC-8 (“Directiva de cooperación administrativa” o Directiva de asistencia mutua de la UE) pretende crear nuevas posibilidades a nivel de la UE para detectar el fraude fiscal y la evasión de impuestos. La 5ª Directiva de la UE sobre el blanqueo de capitales, que entró en vigor a principios de 2020, ya introdujo una mayor obligación de la debida diligencia para las casas de cambio con respecto a la transparencia, la trazabilidad del origen y la transferencia de criptoactivos. Estos mecanismos se verán ahora reforzados con la adopción de la Directiva 2011/16/UE prevista por la Comisión de la UE para el segundo semestre de 2021.

Como resultado, la directiva DAC8 podría implementarse en 12-18 meses. El objetivo es dotar a las autoridades fiscales de una nueva herramienta para frenar el fraude fiscal en el sector de las criptomonedas y exigir la ampliación del intercambio automático de información con las respectivas autoridades fiscales.

Según nuestro CEO, Florian Wimmer, “esto significa que los exchanges en Europa tienen que transmitir anualmente a las autoridades locales los datos de los usuarios y de las transacciones, así como las ganancias realizadas. Entonces, las autoridades fiscales podrán cotejar si eso también ha sido declarado en la declaración de la renta; si no es así, probablemente se recibirán unas cuantas cartas en los próximos años”.

Ahora queda por ver cómo se pondrán de acuerdo los estados miembros y qué contenido se aplicará específicamente, pero el debate muestra que los legisladores son conscientes de la creciente importancia de los criptoactivos y quieren asegurarse de que las autoridades competentes cobren los impuestos que corresponden. Descubre la importancia y la amplitud de este debate y por qué es tan difícil para los reguladores clasificar correctamente a las criptomonedas, en el panel de criptoimpuestos de BMCP.live con nuestros socios de KPMG Austria, Michael Petritz y Michael Deichsel y nuestro CEO Florian Wimmer. https://www.youtube.com/watch?v=1eQr2yi6Q7A&t=157s A través de la experiencia de nuestros socios, Blockpit garantiza que los informes fiscales específicos de cada país cumplan con la situación legal actual y ofrezcan a traders e inversores de cripto el máximo cumplimiento legal.

Krypto Steuern einfach mit Blockpit!

Deine Krypto Steuererklärung machst du schnell und unkompliziert mit dem Krypto Steuerrechner von Blockpit.

Twitter
Telegram
LinkedIn
Facebook

Diese Beiträge könnten dich auch interessieren

Haftungsausschluss: Die in diesem Blog-Beitrag bereitgestellten Informationen dienen nur der allgemeinen Information. Die Informationen wurden nach bestem Wissen und Gewissen vervollständigt und erheben weder Anspruch auf Richtigkeit noch auf Genauigkeit. Für detaillierte Informationen zu Krypto-Regulierungen empfehlen wir, einen zertifizierten Rechtsberater im jeweiligen Land zu kontaktieren. Sollten Fragen auftauchen, können Sie uns gerne über unsere Social-Media-Kanäle kontaktieren.

Das große Blockpit Oster-Gewinnspiel!
Der Osterhase und Blockpit verlosen exklusive Preise im Gesamtwert von über 2.500 Euro. Aber nur noch bis zum 19. April.